top of page
Buscar

Mevleví. Una orden, un espectáculo.

  • Foto del escritor: mapyoursteps
    mapyoursteps
  • 22 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 oct 2019

Es probable que el título de esta entrada no te diga mucho, pero si miras la imagen debajo de estas líneas seguro que reconoces de algo a esos hombres ataviados en largas vestimentas blancas con un sombrero alto y que giran sin parar de una manera perfecta.

Mevlevíes o derviches giradores.

Ellos son los mevlevíes, una cultura de origen turco que se remonta a más de 700 años de antigüedad. Los mevlevíes o derviches eran parte de una fraternidad Sufí (musulmán místico) muy reconocida durante el imperio otomano ubicados principalmente en la ciudad de Konya, Turquía. Entre sus prácticas había un ritual principal que implicaba la recitación repetida de una oración de devoción y alabanza a Dios (Allah) como un medio para lograr una experiencia extática. Estos rituales enfatizaban el logro de los mevlevíes de estados hipnóticos a través de esfuerzos físicos tales como girar y bailar, dando como resultado una danza masculina acompañada por música de flautas y tambores.


Si bien la orden fue prohibida en 1923 a la caída del imperio otomano y sus tekkes o centros ceremoniales convertidos en mezquitas o museos, fue en los años cincuenta que los mevlevíes fueron autorizados a realizar nuevamente sus bailes, ahora con fines turísticos y culturales.



Cada elemento en este ritual tiene un significado:

  • Sikke: Sombrero de pelo de camello y representa una lápida del ego

  • Tennure: Falda blanca es la mortaja del ego

  • Brazos cruzados: Al inicio de la ceremonia, el derviche mantiene sus brazos cruzados para simbolizar el número uno, testificando así la unidad de Allah

  • Capa negra: Cuando el derviche se quita la capa negra, renace espiritualmente a la verdad

  • Manos: Mientras giran con los brazos abiertos, la mano derecha se dirige al cielo, lo que representa la disposición a recibir la beneficencia de Allah; la mano izquierda mira hacia la tierra, simbolizando la disposición de transmitir el don espiritual de Allah a los presentes.

Actualmente se pueden disfrutar de estos maravillosos rituales en diferentes partes de Turquía, uno de ellos es Hodjapasha, en Estambul, da click aquí para revisar el calendario.

Comentarios


M_Y_STEPS-FINAL-01.png
Map Your Steps

Viajar es el mejor regalo que te puedes dar.

Explora tu propia ciudad y luego ve un poco más lejos, convive con gente de otras culturas y déjate asombrar por la belleza que este mundo nos ofrece.

 

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page